En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos,
algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos
como una hormiga o un musgo.
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir,
que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más
pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros
los seres humanos.
Características principales de los seres vivos
En la naturaleza existen objetos inertes, como las
rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales
y las plantas.
Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común
las siguientes características:
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres
vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar
alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento
diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo
de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar
lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros
seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en
algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida
Funciones vitales
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres
vivos realizan para mentenerse con vida.Las funciones vitales son tres: nutrición,
relación y reproducción.
Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales
(nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el
resto de sus funciones vitales.
Según su nutrición se pueden clasificar en:
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas
inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en
el proceso de descomposición.
Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a
su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces ,
al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.
Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros
seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan
a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la
cooperación de una pareja para reproducirse.
Clasificación de los seres vivos
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes
grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino
tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada
agrupa los seres vivos en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera
1.- Reino Animal
Está formado por todos los animales. Sus características
principales son:
- Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman
tejidos.
- Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros
seres vivos.
- Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un
lugar a otro.
- Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por
eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan.
El reino animal tiene una primera clasificación en:
- Vertebrados
- Invertebrados
2.- Vertebrados
Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna
vertebral. Usan el aparato locomotor para desplazarse.
Se clasifican a su vez en: Mamíferos,
Aves, Peces, Anfibios, Reptiles.
3.- Invertebrados
Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no
tienen huesos ni columna vertebral aunque pueden tener algunas partes
duras (ejemplo la concha de un caracol).
Se clasifican a su vez en: Artrópodos, Equinodermos, Gusanos,
Moluscos, Celentéreos, Poríferos.
4.- Reino Plantae o vegetal
Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas
son seres vivos eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo claramente
diferenciado. Sus células forman tejidos. Sus características principales son:
- Son seres autótrofos, es decir, son los únicos seres
capaces de fabricar su propio alimento
- No pueden desplazarse de un lugar a otro.
- No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos
estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos
crecen hacia la luz.
El reino vegetal se clasifica en:
- Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como
el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por
semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte
femenina.
- Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen
flores; por tanto, no se reproducen por semillas (musgos, helechos)
5.- Reino de los Hongos (Fungi)
Se les considera como un reino aparte. También pueden ser
considerados un intermedio entre plantas y animales.
Lo más común es encontrar hongos bajo tierra o en trozos de
madera o alimentos en descomposición. Sus
características principales son:
- Como los animales, se alimentan de restos de seres vivos,
es decir, no fabrican su propio alimento, por ejemplo se alimentan de
plantas en descomposición, alimentos en mal estado, etc.
- Como las plantas, viven en lugares fijos.
6.- Reino Protoctista
En este reino hay grupos muy heterogéneos. Formados por
células eucariotas, formadas por células con núcleo definido. Estas células
tienen compartimentos.
Se dividen en: protozoos y algas rojas y pardas o café.
7.- Reino Mónera
Las bacterias pertenecen al Reino Móneras o moneras, uno de
los cinco reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro
mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este reino
lo integran no sólo las bacterias, sino que también pertenecen a él las
llamadas algas verde azuladas.
Las algas verdes azuladas, se les llama a las
cianobacterias, estas se encuentran en casi todos los ambientes, incluyendo el
suelo, aguas continentales y marinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario